El róver Perseverance

Sabías que...
¿Sabías que el hardware de Airbus Crisa ha estado trabajando sin parar desde febrero de 2021 para monitorizar el clima de Marte desde el rover Perseverance?

Las unidades de Airbus Crisa a bordo de Perseverance recogen datos sobre la meteorología de Marte desde 2021
Desde febrero de 2021, unidades de Airbus Crisa montadas en el rover Perseverance han estado recogiendo de forma continuada datos sobre la meteorología de Marte. El Analizador de la Dinámica y el Ambiente de Marte (MEDA, por sus siglas en inglés), uno de los instrumentos científicos del rover, ha estado operando casi sin interrupciones, midiendo y caracterizando las condiciones atmosféricas del cráter Jezero. MEDA envía con frecuencia conjuntos de datos científicos a la Tierra a través los centros de la Red de Espacio Profundo, entre los que se encuentra una estación terrestre cerca de Madrid. Estos datos se envían al Centro de Astrobiología en España, que supervisa la coherencia y la integridad de los datos antes de retransmitirlos a la NASA JPL y al resto del mundo.
El objetivo principal de MEDA es caracterizar de manera integral las condiciones meteorológicas atmosféricas y superficiales de Marte. Mide la velocidad y dirección del viento, la temperatura del aire, la presión atmosférica, la humedad relativa y la concentración y propiedades del polvo arrastrado por el viento en Marte. Estos datos ayudan a entender las variaciones temporales en el clima marciano, incluyendo las fluctuaciones diurnas y estacionales, actuando como una estación meteorológica avanzada.
Los principales descubrimientos y contribuciones de MEDA incluyen una caracterización detallada de la meteorología del cráter Jezero, proporcionando mediciones de alta precisión de los parámetros ambientales locales tales como la velocidad y dirección del viento, la temperatura del aire, la presión atmosférica, la humedad relativa y las propiedades del polvo en suspensión. También ha contribuido significativamente a entender cómo el polvo influye en el intercambio radiativo y el equilibrio energético en Marte a través de su sensor de radiación y polvo (RDS), que cuantifica el impacto del polvo en la radiación solar que llega a la superficie. MEDA ha ofrecido información sobre diversos fenómenos atmosféricos, desde remolinos de polvo locales hasta perturbaciones a gran escala y tormentas lejanas. Sus datos son cruciales para mejorar los modelos atmosféricos, que son esenciales para diseñar futuras misiones robóticas y humanas a Marte. Además, los datos ambientales de MEDA proporcionan un contexto vital para otros instrumentos en el rover Perseverance, ayudando a los científicos a entender las condiciones bajo las cuales se formaron las rocas y los suelos y cómo las potenciales biofirmas podrían haber sido preservadas o degradadas.
MEDA está formado por un conjunto de sensores montados en diferentes posiciones en el rover. Estos sensores han sido proporcionados por un consorcio internacional coordinado por el Centro de Astrobiología de España, quien fue responsable de su entrega a la NASA. Los componentes clave son los sensores de temperatura del aire, el sensor de infrarrojo térmico, el sensor de humedad relativa, los sensores de medición del viento, el sensor de radiación y polvo, el sensor de presión y el ordenador de control del instrumento.
Para este proyecto, Airbus Crisa contribuyó al desarrollo del sensor de infrarrojo térmico y de los sensores de medición del viento y fue responsable del desarrollo del ordenador de control del instrumento, incluyendo el software a bordo para comando, control y almacenamiento, formato y transmisión de datos de científicos y de telemedida. Además, Airbus Crisa también se encargó de la gestión industrial del proyecto, la ingeniería de sistemas, la garantía de calidad de la misión y la integración, ensamblaje y pruebas del instrumento.
Créditos de imagen: NASA/JPL-Caltech